lunes, 7 de diciembre de 2009
Music: Coco Mbassi - Iwiye - (Camerún)
From a BBC article (2004):
Coco Mbassi is a singer and songwriter from Cameroon in West Africa who made her name as a backing vocalist with leading African and French pop artists based in Paris, including Salif Keita, Oumou Sangare, Touré Kunda, Manu Dibango and Ray Lema. She was nominated for the BBC Radio 3 World Music Awards in 2002 and was the winner of the German Record Critics prize in 2001 and the Radio France Internationale Discoveries contest in 1996.


Sculpture: Dogon - African cultures




Los dogón (clic aquí Wiki) son un pueblo de Malí (África occidental). Su población está estimada en 300.000 personas. Ocupan la región que abarca desde los Precipicios de Bandiagara al sudoeste de la curva del río Níger. Algunos dogón viven en el norte de Burkina Faso.
Los dogón son, ante todo, agricultores de mijo y herreros. Los dogones son conocidos especialmente por su mitologia, sus danzas de máscaras, las esculturas en madera, su arquitectura. A lo largo del último siglo han sufrido cambios significativos en la organización social, cultura y creencias dogones, a causa, en parte, de que el país dogón es una de los principales destinos turísticos de Malí.
Los dogón están vinculados con la etnia Bozo por la figura tradicional del parentesco a broma. Los dogón y los bozo se burlan recíprocamente pero paralelamente se deben asistencia.

The Dogon (clic here Wiki) are an ethnic group living in the central plateau region of Mali, south of the Niger bend near the city of Bandiagara in the Mopti region. The population number between 400,000 to 800,000[3] The Dogon are best known for their mythology, their mask dances, wooden sculpture and their architecture. The past century has seen significant changes in the social organization, material culture and beliefs of the Dogon, partly because Dogon country is one of Mali's major tourist attractions.


Music: Zao - Soulard - Soukouss rétro


Music: Ismaël Lo - Dabah
Ismaël Lo tiene una voz de desierto, aridez, tiene esa carga arenosa, con un vibrato desgarrado, una fibrosidad en la cuerda que le da un color y temperatura que entran en el oído con fácil agrado.
La forma de cantar está muy conectada con el tipo de canto musulmán, es evidente por la forma en que entona las frases alargándolas en una vuelta de tono que pareciera girar en el aire para llevar la repetición de una forma realzada.
Ismael es un inmenso cantante.
Domina su voz de una forma notable, sabe bien en qué territorios se mueve.
Me gusta especialmente en sus canciones nostalgiosas de la tierra, de su gente sufriendo, de apuntes sociológicos que va plantando en su repertorio, así como lo ha hecho con lo religioso y lo amororso.
Mucho está en idiomas locales, igual nos llega, su voz hermosa, su buen llevar la música, nos penetra, hace que por lo menos entendamos un clima. Ese es un mérito muy pero muy grande, logra traspasar culturas fácilemente pues su arte es poderoso, sensible, lleno de sabiduría y despojamiento.
Eso me pasa con Ló, al escucharlo me planta donde las dunas reinan con el sol y todo es conmovedor silencio al que por espacio, una brisa profunda le entra conmoviéndolo todo.
Music: Ismael Lo - Dibi dibi rek - Video with photos of Senegal


Poesía: Alkalay-Gut Karen - Simpatía por el demonio

Traducción Oscar Aguilera


Music: Ismael Lo - Aiwa
Né sur les rives du Niger d'un père sénégalais et d'une mère nigérienne, Ismaël Lô croise le Super Diamono, formation Dakaroise de grande renommée et les accompagne pendant un an.
Il enchaîne par la suite les albums et devient une star internationale avec "Tabjone", un titre qui fera le tour du monde et lui vaudra le surnom de "Dylan africain".
Depuis, Ismaël Lô a regagné l'Afrique et a préféré prendre son temps pour pouvoir vivre à son rythme d'homme tranquille, malgré d'incessantes sollicitations de tournées internationales.
Dans Dabah, son nouvel opus, l'on retrouve tous les thèmes qui lui sont chers : racisme, égoïsme et prédominance du pouvoir de l'argent.
Ceux qui connaissent l'homme ne seront pas déçus par cet album où sa voix enchanteresse se promène allègrement d'un morceau à l'autre. Les autres découvriront un grand artiste.
En mi blog hay un gadget de Google Traductor, úselo para traducir del francés a su idioma.
Music: Ismael Lo - Incha Allah


Music: Ismael Lo - Jammu Africa


Ricardo Marcenaro bitácora. Dormitorio terminado.

Pienso especialmente en Plumita Siete, mi amiga del norte amado de mi amado país, Argentina.
A este sillón lo único que le falta es un poquito de lustre, se lustrar a muñeca, restauré muebles en una época de mi vida. Si, hice de todo, de a poco iré contando, las cosas tienen que surgir.

Tengo que terminar de cargar esta habitación que quedó muy bella, sobre todo comparando como estaba.
Le tengo cariño a esa mesa, tiene buena onda.
Sí, las cosas tienen carga, ¿No lo sabía?
Todo el mundo busca cosas cargadas sin saberlo, bien cargadas o con una carga correspondiente (co-responder, ¿está claro?), correspondiente quiere decir también que hay personas con mala carga que buscan y atraen objetos con carga ídem.
Ahora, lo que no hace nadie, preguntarse: ¿Cómo cargo yo los objetos?
Pregúnteselo, examínelo si le interesa, a mí me parece que eso es interesante saber de uno, sentir de uno, para poder verse más, verse, ampliar la mirada, profundizar, adquirirse, dominarse, poder proyectarse energéticamente. Eso es muy importante para mí.

A este escritorio le pasé penta y aceite de lino mezclados con un combustible muy volátil.
El aceite es protectivo de hongos y le da elasticidad a las maderas resecas, otro aspecto, impermeabiliza y hace que el mueble no sea sujeto demasiado sensible a los cambios de humedad y temperatura combinados.
Luego lo rebrillé limpiando el lustre.
Le encolé una para y me falta pegarle una tallas que tengo y es cosa de una hora de dedicación.
Quedó súper hermoso.

Abriendo una de las puertas de la alzada hay unos estantes de madera macizas de 3 mm de espesor, para papeles, estantes carteros.
Las única cartas que recibo son de los impuestos, sobre largos que ahí no entran. ¿Quién encía hoy en día una carta?
Otra cuestión: ¿Y el lugar para la computadora?
Igual son bellos de verlos y tocarlos.
Veremos, si no termino de usarlo quizás lo venda.


Algunas fueron relijadas.
Le estoy haciendo esto a toda la obra, es una forma que no sea atacada por termitas u hongos ni que hagan de los recovecos nidos arañuelas o el bicho que sea.
Pierde un poco el glorioso tacto de la madera natural, pero estoy cansado de luchar contra las infecciones en las obras y esto es una manera de dejar el mantenimiento de las obras casi para siempre.
Estoy despejando el rehacer. Necesito hacer.


Aquí es como si estuviéramos mirando para el jardín, la parte interior de la casa.

Tuve luego que virutear nuevamente para ponerlo como quería, pero esa primera mano ayudó mucho.
Luego le pasé aceite de lino con Penta (preservador de madera anti hongos, anti insectos), varias manos, el piso esta muy reseco, ahora se comporta diferente, no hay sonidos cuando al caminar las maderas se frotan entre sí por el peso que reciben.
Lo terminé con dos manos de cera en pasta y lustradora.

Esto ya lo vieron en otra.
Es un ropero de los años 50 que era muy triste, pintura blanca brillante al aceite, grafías en negro mate, molduras en plateado al aceite.
Me gusta como quedó.
Me gustan los materiales macizos en los roperos, el espacio que tienen, cajones que no se desarman o traban como los cajones de porquería que se fabrican hoy usualmente.
Aquí hay una nobleza de materiales que resulta en el tiempo, hoy los muebles se han vuelto descartables, cinco, siete años y las placas se hinchan y desmiembran, cartón prensado revestido de un papel plastificado que reproduce una foto de una madera que nos engaña haciéndonos creer que lo es.
Bienvenido a la modernidad!
¿Esclavos?




Yo soy de silla, educado a la inglesa, ¡lejos de la cama, vago!
Este dormitorio estaba hecho puré, ahora es un lugar saneado.
Cuando siga con otra parte les muestro si es que les interesa.
Yo sé que a algunos sí.
El gato ya no duerme más en ese sillón. Ahora lo hace en mi cama haciéndome compañía. Nos cuidamos el uno al otro. Estamos bien.


Music: Pola Negri - Tango Notturno


Music: Jerzy Petersburski - Stare polskie tango: 'Tango Milonga' - Oh Donna Clara
Polish authors: Jerzy Petersburski - composer and Andrzej Włast lyricist, wrote a new song for Stanisława Nowicka - a 'queen of tango' and a singing star of cabaret Morskie Oko, Warsaw, for the opening night of a new season in September 1929. The song was titled 'Tango Milonga' and within a few days became a huge success of the artists involved. Within a couple of months, a haunting refrain crossed borders and soon was published by Wiener-Verlag, however, with a completely different text and a new title: 'Oh, donna Clara !', first to become a 'deutsche Schlager' and soon after a hit of the world. Recorded in many versions in many countries.
Nevertheless, in the country of its origin, Poland, still is regarded as the biggest Polish hit of all times and is sung - exclusively - in its first original version:
Tango milonga, tango mych marzeń i snów,
Niechaj me serce ukołysze.
Tango milonga, jak dawniej, grajcie mi znów,
Zabijcie tę dręczącą ciszę.
Żegnajcie, dawne wspomnienia,
Żegnajcie, burze i serc uniesienia,
Czas wszystko odmienia,
Kochanku mój, żegnam cię, bywaj zdrów.
Tango milonga, tango mych marzeń i snów,
Niechaj ostatni raz usłyszę.
Recording presented here was made by Mieczysław Fogg in 1960, a Nestor of Polish stage at that time.


Music: György Ligeti - Lontano - Lejos


Cocina: Guiso inventado hoy - Me salió buenísimo





Como hago una gran cantidad de guiso y lo voy a poner en porciones en el freezer, las papas las cocino aparte el día que quiero agregarle.
Es una forma de variar el sabor de un guiso y que una persona sola no se canse de comerlo.
Yo nunca me canso de comer un guiso y todos sabemos que a medida que se recalienta más rico se pone.


Tape la olla de hierro fundido, con las ollas de barro son las mejores para un guiso.



Se vuelve a agregar agua o caldo, como le guste.
Prefiero agregarle frío, es bueno que en el proceso de hacerse las moléculas se estiren y contraigan varias veces, así se logra una mejor incorporación de los gustos.


El ajo: si lo quiere más vivo y picante el ajo más cerca del final de cocción, si lo quiere con otra fragancia, más soterrado, al principio.
La cocina es química, la química tiene tiempos de agregado que dan resultados diferentes. Experimente.




Importantísimo: corte el fuego, déjelo reposar por lo menos quince minutos. Otra vez, así se incorporan bien los gustos, este es uno de los grandes secretos del guiso y se lo estoy revelando, no creo en los secretos, creo en las manos y la energía de cada uno.
Luego prenda el fuego.

Apague el fuego, deje descansar de 7 a 10 minutos por lo menos. No lleve a la mesa un guiso que hierve, desaparecen los gustos, déjelo relajar, el guiso agradecerá y usted ni le digo.



Este quedó perfecto y estaba riquísimo. :)


Music: Sergei Rachmaninov - Song op.21 No. 7 - Anna Netrebko

